- Del 17 de junio al 19 de julio, la sala inmersiva de CUPRA City Garage acoge una exposición que explora nuevas narrativas visuales y tecnologías emergentes, dentro de la programación oficial de PHotoESPAÑA 2025.
- La muestra reúne tres proyectos Through the glass, de Iván Puñal; Morgazma, de NastPlas (Natalia Molinos García y Fran Rodríguez Learte) y Anatomía del ruido, de Carlos Cárdenas, cuyas obras exploran nuevas tecnologías, formatos y narrativas visuales desde una mirada contemporánea.
PHotoESPAÑA y CUPRA City Garage Madrid presentan Fronteras digitales (de la imagen), una exposición de arte digital que reúne a nuevos creadores del panorama visual contemporáneo, como parte del compromiso de CUPRA de apoyar al talento creativo.
Del 17 de junio al 19 de julio de 2025, la sala inmersiva del Garage se convierte en un espacio donde la imagen digital cobra vida a través de proyecciones que combinan tecnología, sonido y luz. Esta muestra, parte del festival PHotoESPAÑA 2025, ofrece a los artistas una plataforma única para mostrar sus obras más recientes. Una invitación a explorar nuevas narrativas visuales y conectar con una audiencia abierta a las fronteras del arte digital.
Fronteras Digitales (de la imagen)
CUPRA City Garage Madrid se convierte en un espacio vivo de intercambio cultural, donde artistas comparten sus obras más recientes con nuevos públicos y agentes del ámbito creativo. Esta plataforma acoge múltiples miradas, estilos y enfoques que contribuyen a transformar el paisaje visual contemporáneo.
En esta ocasión, se presenta una exposición que reúne los tres proyectos ganadores de una convocatoria abierta dirigida a creadores contemporáneos:
- Through the Glass, de Iván Puñal, reflexiona sobre el avance vertiginoso de la inteligencia artificial y el surgimiento de una superinteligencia capaz de superar las capacidades cognitivas humanas. A través de su propuesta, se cuestiona nuestra relación con las máquinas y se plantea un nuevo paradigma tecnológico.
- Morgazma, del dúo creativo NastPlas, imagina un futuro en el que naturaleza y tecnología conviven en un mismo ecosistema. Entre los restos mecánicos de una civilización extinguida emergen formas de vida orgánica que invitan a reflexionar sobre la adaptación, la transformación y el impacto humano sobre el entorno.
- Anatomía del ruido, de Carlos Cárdenas, es una instalación inmersiva compuesta por videoloops generativos que evocan texturas naturales a través de procesos algorítmicos. La obra propone una experiencia sensorial que explora los límites entre lo artificial y lo orgánico, sumergiendo al espectador en una ambigüedad estimulante.
CUPRA Mad Room, un referente del arte digital en la capital
CUPRA Mad Room, la sala inmersiva de CUPRA City Garage Madrid, es un espacio donde tecnología y arte se unen para ofrecer experiencias únicas. Aquí, el arte digital cobra vida, sumergiendo a los visitantes en nuevas realidades.
Con iniciativas como Fronteras digitales (de la imagen), el Garage refuerza su apuesta por el arte digital como una forma de expresión actual y accesible, consolidándose como un referente para la innovación cultural y el impulso al talento creativo en el centro de Madrid.
Todas las actividades culturales de CUPRA City Garage Madrid pueden consultarse en https://www.cupraofficial.es/city-garage-madrid.