- La competición de eficiencia ‘CUPRA Tavascan Challenge’, permitió a los medios especializados comprobar la eficiencia del SUV coupé 100% eléctrico de la marca, en su versión Endurance
- Más del 80% de los periodistas especializados del motor lograron reducir el consumo homologado del CUPRA Tavascan, hasta en un 15% para los ganadores, lo que supone una autonomía de más de 600 km
- El consumo medio registrado fue de hasta 12,5 kWh/100 km, mejorando la cifra oficial
- Ángel Suárez, Gerente de física de vehículo de CUPRA; y María García Navas, responsable de aerodinámica, CO2 y prestaciones de CUPRA, ofrecieron las claves para lograr la máxima eficiencia al volante
La prueba ‘CUPRA Tavascan Challenge’, de formato rally de eficiencia y que tuvo lugar la semana pasada con más de un centenar de periodistas al volante del CUPRA Tavascan Endurance, permitió demostrar la eficiencia del SUV 100% eléctrico de la marca, donde más del 80 % de los participantes consiguieron reducir el consumo homologado en ciclo WLTP.
Los ganadores absolutos obtuvieron un consumo real medio de 12,5 kWh/100 km, lo que supone una disminución del 15% respecto al consumo homologado para la versión Endurance del CUPRA Tavascan, con el paquete ‘First Edition’ que incluía la versión de la prueba, y que incorpora un gran equipamiento tecnológico de serie. Con estas cifras, el modelo podría recorrer más de 600 km con una sola carga de su batería de 77 kWh de capacidad neta.
Este dato refuerza la capacidad del modelo para ofrecer una conducción eficiente sin comprometer el rendimiento y la emoción de conducción que aporta el Tavascan.
El recorrido del ‘CUPRA Tavascan Challenge’ tuvo lugar por los alrededores de la sierra norte de Madrid, y abarcó carreteras secundarias y diversos puertos de montaña, con desniveles pronunciados y curvas cerradas que pusieron a prueba la gestión energética y el comportamiento dinámico del modelo. Además, se incluyó un tramo de autovía, simulando un uso realista del vehículo en desplazamientos diarios.
El CUPRA Tavascan Endurance, protagonista de la prueba, está equipado con un eficiente sistema de propulsión con tracción trasera, constituido por un motor que aporta 210 kW (286 CV) de potencia y un par máximo de 545 Nm, y asociado a la batería de 77 kWh de capacidad neta. Para garantizar su emocional conducción deportiva y demostrar que eficiencia y altas prestaciones son una combinación perfecta, el Tavascan incorpora un avanzado chasis, con tecnología de Control de Chasis Adaptativo (DCC Sport), sistema de dirección progresiva, modos de conducción seleccionables desde el volante, y los diferentes niveles de regeneración disponibles, que el conductor puede manejar desde las levas del volante. El atractivo diseño del SUV coupé de CUPRA esconde una optimizada aerodinámica muy trabajada en el Centro Técnico de Martorell, que contribuye a minimizar la resistencia y maximizar la eficiencia en todo tipo de condiciones.
Esta prueba de eco-rally refuerza la filosofía de CUPRA de desafiar lo convencional y ofrecer vehículos eléctricos que combinan prestaciones, diseño y eficiencia. El ‘CUPRA Tavascan Challenge’ superó todas las expectativas, permitiendo a los conductores ampliar su autonomía con una conducción eficiente y una gestión energética optimizada.
Sin duda, el CUPRA Tavascan se posiciona como una de las mejores opciones del mercado, combinando el ADN común en todos los modelos CUPRA (un diseño rompedor y gran comportamiento dinámico), con la tecnología de vanguardia y una eficiencia sorprendente. El SUV coupé 100% eléctrico de CUPRA está listo para desafiar los límites de la movilidad eléctrica.
El modelo de CUPRA con mejor coeficiente aerodinámico
Ángel Suárez, Gerente de física de vehículo de CUPRA, y María García Navas, responsable de aerodinámica, CO2 y prestaciones de CUPRA, compartieron con los medios de comunicación los mejores consejos para lograr una conducción eficiente al volante del CUPRA Tavascan.
Así, destacan las siguientes técnicas: suavidad en la aceleración, aprovechamiento de la frenada regenerativa haciendo uso de las levas, una anticipación constante a los cambios del trazado, uso del modo de conducción ‘Range’, y el empleo del control de crucero adaptativo (ACC) y predictivo. El resultado fue una conducción eficiente sin comprometer el dinamismo característico que aporta la marca.
Los 6 mejores consejos de Ángel Suárez
- Conducción suave y progresiva: aplicar una presión moderada en el acelerador puede reducir el consumo en un 10%.
- Mantener una velocidad constante y prever el tráfico: anticiparse a frenadas y aceleraciones innecesarias mejora la eficiencia. El asistente de viaje conectado con acceso a información de la Nube (Travel Assist 2.0), en combinación con el control de crucero adaptativo (ACC) y predictivo, consigue adecuar el vehículo a la velocidad de la vía y a las circunstancias del tráfico, optimizando la batería mediante la regeneración en las disminuciones de velocidad y las frenadas.
- Uso del modo ‘Range’: reduce la entrega de par y maximiza la autonomía.
- Aprovechar la frenada regenerativa: utilizar el modo ‘B’ y los tres niveles de regeneración haciendo uso de las levas tras el volante, para recuperar energía en las desaceleraciones y descensos.
- Uso eficiente del climatizador: mantener el modo “Auto” del climatizador permitirá que el compresor trabaje de la forma óptima sin penalizar en consumo. Asimismo, el Tavascan también permite preacondicionar la temperatura del habitáculo mientras cargamos el coche, utilizando My CUPRA App o el planificador de salidas.
- Planificación de ruta: conocer los puntos de recarga y elegir el camino más eficiente es clave para maximizar la autonomía. Asimismo, CUPRA Charging Map es una aplicación integrada en los servicios CUPRA CONNECT, disponible de forma gratuita y diseñada para facilitar la carga, con acceso a la red de carga y movilidad del Grupo Volkswagen, Elli, que cuenta ya con más de 800.000 estaciones de carga en Europa a precios fijos por kWh.